Apreciado estudiante, este artículo tiene el fin de informarle, que puede encontrar los documentos institucionales de la Universidad Cooperativa de Colombia, en la http://www.ucc.edu.co/Paginas/Default.aspx es muy importante que consulte estos documentos porque le permitirán conocer aspectos importantes sobre la universidad, que le ayudaran a tomar una decisión bien fundamentada ante lo que esta universidad es y puede ofrecerle para su ingreso a la educación bajo un Entorno Virtual de Aprendizaje en la Universidad Virtual Cooperativa. Aquí encontrara 8 aspectos básicos institucionales: Misión y Visión, Principios, valores, estatuto orgánico, organigrama, Convenios institucionales, balance social y el PEI.
Misión y Visión
La Misión constituye el propósito fundamental de las actividades y valores que orientan y se fomentan en la Universidad Cooperativa de Colombia y los resultados que se esperan obtener. La misión responde a la pregunta ¿Qué es la Universidad Cooperativa de Colombia?; ¿Cómo se construye?, (¿Qué hace?, ¿Para qué lo hace?, ¿A través de qué medios?; ¿A quién se dirige?), y ¿Qué características debe tener? Por su parte la Visión proporciona una clara explicación que indica hacia donde se proyecta la universidad. La visión responde a la pregunta ¿A dónde se quiere llegar?, ¿Cómo se quiere ver la universidad en el futuro? con el fin de que se determinen las previsiones necesarias para alcanzar los objetivos propuestos. click en la misión y la visión
Principios y Valores
Los principios que adopta la Universidad Cooperativa de Colombia, corresponden a los siete principios que constituyen el fundamento de las cooperativas; estos principios están conectados sutilmente, de tal forma que si se ignora uno de ellos, se desestiman los demás, por tanto la evaluación sobre ellos se hace respecto a la buena observación de los siete principios como un todo. Los valores compartidos en una institución constituyen su cimiento y proveen la guía sobre la cual se toman las decisiones y se ejecutan las acciones, forman parte integral de la proposición de valor de la universidad tanto a personal administrativo como académico y motivan al personal a poner su mayor esfuerzo por el bienestar de la institución.
Estatuto Orgánico
El estatuto orgánico, corresponde a la resolución número 3988 del 17 de junio de 2009 donde se ratifica la reforma estatutaria efectuada por la Universidad Cooperativa de Colombia y se establecen los aspectos relacionados con su naturaleza, domicilio, objetivos, funciones básicas; desarrollo de la actividad académica; los miembros fundadores con sus derechos, obligaciones y responsabilidades; los órganos de gobierno; las asambleas generales de los miembros; el consejo superior universitario, sus funciones y atribuciones; el rector, su nombramiento y funciones; Las vicerrectorìas, elección y funciones; el consejo directivo, elección y funciones; el secretario general, elección y funciones; los consejos académicos, composición y funciones; entre otros.
Organigrama
En el organigrama, encontrará la expresión gráfica de la estructura organizacional de la Universidad Cooperativa de Colombia, el cual ilustra el modelo de trabajo, y señala las diversas áreas, jerarquía, cargos y los niveles de apoyo y/o dependencia y la relación interinstitucional que hay entre ellos. Las líneas verticales indican autoridad formal de los niveles jerárquicos superiores a los inferiores. Las líneas en sentido horizontal señalan que existe especialización y correlación. Las líneas verticales que caen directamente sobre la parte media del recuadro indican “mando sobre”. Línea horizontal colocada lateralmente indica una relación de apoyo. Las líneas no continuas formadas señalan relaciones de coordinación entre unidades administrativas.
Balance Social
Las universidades se originaron en función del bien de la sociedad y ella debe darle cuenta de su gestión, por tanto, las universidades deben tener como objetivos fundamentales ser factor de desarrollo, orientación reflexiva y crítica y de transformación del entorno donde ejercen sus actividades. La Responsabilidad Social Universitaria es un compromiso de las universidades del país con la transformación social, por tanto la Universidad Cooperativa de Colombia hace periódicamente un balance social sobre su gestión y acción investigativa, formativa y de proyección social para ponerlas en consideración tanto de la comunidad educativa como de la sociedad, de esta manera se pueden juzgar sus logros o desaciertos, para avanzar en calidad y mejorar.
Convenios Institucionales
Los convenios institucionales que realiza la Universidad Cooperativa de Colombia en todas las áreas del conocimiento, le permiten establecer mecanismos de interacción, coordinación y reciprocidad entre instituciones, para promover actividades interesantes y de mutuo beneficio, con el fin de enriquecer los conocimientos y mejorar la formación de los estudiantes y demás personal de la comunidad académica, así como del personal técnico y administrativo. Estos convenios rigen bajo la guía de valores como la transparencia, la ética, responsabilidad, independencia y una actitud vanguardista.
Plan Estratégico Nacional 2007-2012 “Sinergia Institucional”
Para poder entender este plan se debe partir del hecho de que la sinergia es la estrategia de cooperación y concertación entre dos o más factores o productos para ser más completa, eficaz y orientar su crecimiento a largo plazo. Los 50 años de vida que tiene la Universidad Cooperativa de Colombia, comprueba el continuo esfuerzo planificador sinérgico que ha permitido dar cumplimiento a la misión de la universidad, promoviendo la participación de todos los miembros de la comunidad académica en todas las sedes del país con el fin de mejorar la calidad tanto de los servicios académicos como administrativos y proyectar ágilmente la visión institucional de ser un modelo universitario de calidad acreditada.
Referencias bibliográficas:
Universidad Cooperativa de Colombia. Una universidad, todo un país (home)(2010). Extraído el 29 de septiembre, 2010 del sitio web de Universidad Cooperativa de Colombia: http://www.ucc.edu.co/Paginas/Default.aspx
Universidad Cooperativa de Colombia (2010, febrero 17): Misión y Visión. Principios, Valores. Extraído el 29 de septiembre, 2010 del sitio web de la Universidad Cooperativa de Colombia: http://www.ucc.edu.co/Paginas/Institucional/Mision.aspx y luego http://www.ucc.edu.co/Paginas/Institucional/Visi%C3%B3n.aspx ; y luego http://www.ucc.edu.co/Paginas/Institucional/Principios.aspx ; y luego http://www.ucc.edu.co/Paginas/Institucional/Valores.aspx
Universidad Cooperativa de Colombia. Estatuto orgánico. Organigrama. Plan estratégico nacional 2007-2012. Extraído el 30 de septiembre, 2010 del sitio web de la Universidad Cooperativa de Colombia: http://www.ucc.edu.co/SiteCollectionDocuments/Estatuto_UCC_Resolucion_3988_de_2009.pdf ; y luego http://www.ucc.edu.co/Paginas/Organigrama.aspx; y luego http://www.ucc.edu.co/SiteCollectionDocuments/PEN2007_2012.pdf
Universidad Cooperativa de Colombia (2010, agosto 11): Convenios institucionales. Extraído el 29 de septiembre, 2010 del sitio web de la Universidad Cooperativa de Colombia: http://www.ucc.edu.co/Paginas/Convenios.aspx
Universidad Cooperativa de Colombia. (2010, Septiembre 22). Balance social. Extraído el 29 de septiembre, 2010 del sitio web de la Universidad Cooperativa de Colombia: http://www.ucc.edu.co/Paginas/BalanceSocial.aspx
Universidad Virtual Cooperativa. Misión y visión. (2008, Agosto 8).Publicación 1. Extraído el 29 de septiembre, 2010 de archivo del blog de la Universidad Virtual Cooperativa: http://puvc.blogspot.com/2008_08_08_archive.html
¿Qué es la sinergia empresarial? (2008, febrero 12). Artículo 1.Extraído el 29 de septiembre, 2010, de http://www.expansionyempleo.com/2008/02/12/mercado_laboral/1088761.html
López, C (2001, octubre). Valores Organizacionales. Sí inciden en el desempeño corporativo (Articulo 1). Extraído el 30 de septiembre, 2010, de http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/25/mbv.htm
El prisma. Portal para investigadores y profesionales. Organigramas- Estructura organizacionales. Articulo 1. Extraído el 30 de septiembre, 2010 de: http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organigramas/
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, España. SIAFA. Seguridad Higiene y Medio ambiente. (Certificado ISO desde abril de 2003) NOTA Tipos de indicadores para el balance social de una empresa. Extraído el 30 de enero,2010 de: http://www.siafa.com.ar/notas/nota206/tipos.htm
Remolina, S.J.(1998,Octubre 28) La responsabilidad social de la universidad frente a la problemática del país.) [Versión electrónica]. Extraído el 30 de septiembre de 2010 de www.ausjal.org/files/remolina.doc