lunes, 4 de octubre de 2010

Universidad Virtual Cooperativa

http//www.univirtual.net

La Universidad virtual Cooperativa pertenece a la Universidad Cooperativa de Colombia. La universidad Cooperativa de Colombia, comenzó sus actividades en 1958 como una entidad de formación y cualificación de cooperativistas llamada M. Coady; luego como Institución con estudios superiores en educación de nombre Instituto de Economía Social y Cooperativismo INDESCO, después pasó a ser la Universidad Cooperativa Indesco (UCI) y con la resolución No. 24195 de 20 de diciembre de 1983, cambió el nombre a la actual Universidad Cooperativa de Colombia (UCC). Por su parte, y dados los avances tecnológicos y de la Web, se creó en el año 2007 el programa Universidad Virtual Cooperativa, mediante Acuerdo Superior 02 de 2007. .

Actualmente, La Universidad Virtual Cooperativa, ofrece dos programas virtuales: La especialización en Docencia Universitaria con duración de un año, la cual, se realiza de forma virtual, aprobada por el Ministerio de Educación Nacional MEN, mediante resolución Número 1567 del 8 de julio de 2003, otorgando la acreditación previa con el código ICFES No. 181853780191100112301. La Universidad Virtual Cooperativa también ofrece la Maestría en Educación, con duración de dos años, que se realiza de manera presencial y virtual; con registro calificado No. 10561 del 23 de diciembre de 2009.

Para ingresar a alguno de estos dos programas que ofrece la Universidad Virtual, debe primero realizar la inscripción en línea en la página www.univirtual.net, en formulario de inscripción con el número de recibo de consignación a nombre de la Universidad Cooperativa de Colombia. Personas fuera de Bogotá, deben pagar la inscripción en un número de cuenta correspondiente a la sede de la Universidad Cooperativa de Colombia más cercana. Para la inscripción, además, se debe hacer llegar la documentación especificada en la página de la Universidad Virtual Cooperativa y enviarla a la sede de la Universidad Cooperativa en su ciudad. Posteriormente se debe matricular, pero si busca la financiación ingrese a http//wwwcomuna.com.co

Como Tutor Virtual, puedo comunicarle al estudiante que el aprendizaje en un aula virtual tiene tres aspectos importantes a tener en cuenta para tener el éxito deseado: El aprendizaje autónomo realizado por el mismo estudiante, mediante la consulta del contenido temático de los cursos, de la bibliografía recomendada en la web; para esto, debe adquirir habilidades en el análisis y síntesis de contenidos; hay herramientas que ayudan a la comprensión de contenidos como los mapas conceptuales, mentales, entre otras. Por otra parte, el trabajo colaborativo que se realiza en foros, donde se debe participar constante, oportuna y eficazmente. Por último, el seguimiento de lo estipulado en la guía de actividades para los trabajos personales o de grupo.

Referencias bibliográficas

- Rodríguez L.M. (2010, Julio). 4. génesis e historia Universidad cooperativa. [presentación] Bogotá, Colombia. Slideshare. Extraído el 2 de octubre,2010 de: http://www.slideshare.net/mayelerodriguez/4-gnesis-e-historia-universidad-cooperativa?src=related_normal&rel=4621597

- Universidad Virtual Cooperativa. Home – Especialización en docencia universitaria. Extraído el 29 de septiembre, 2010 del sitio web de Universidad Cooperativa de Colombia: http://www.univirtual.net/ y luego http://univirtual.net/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=28 y luego http://univirtual.net/index.php?option=com_content&task=view&id=17&Itemid=33

- Logo de la UVC Universidad Virtual Cooperativa. Extraído el 30 de septiembre, 2010 de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrf6rwCoMqkqtEgeQHm8DpdIdfSgPvZ-75jk8m-4L3_xTrJKhXbxPG42jp9tsi6LYzdJz7gmhDLMNazJuPcG9J9djWE9Kc8N2Q19w0E11uq0GHKRs3U9N-9RuML0Frmu50SZD5l9poKfJg/s200/bannerlogosimbolo.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario