Orientaciones para trabajar en cursos académicos virtuales


Luz Quintero Acevedo

Al  iniciar un proceso de aprendizaje mediado virtualmente, se debe contar con un navegador web (internet explorer , mozilla firefox, entre otros.)  Por ejemplo: se busca la URL http://www.mozilla-europe.org/es/firefox/ (1) y alli se puede descargar gratuitamente. Una vez el navegador estè en el ordenador, se busca la direcciòn de la universidad virtual donde se està matriculado, por ejemplo la URL de la UNAD: www.unad.edu.co (2), se llega a la pagina principal y en el link campus virtual(3) se hace clic; en la pantalla que se abre, se pone  nombre de usuario  y contraseña(4) dado por correo al estudiante y clic en entrar(5).



Figura 1. Firefox start. Extraído el 14 de octubre, 2010 de la página de inicio de firefox start del sitio web de  Mozilla firefoxhttp://www.google.com.co/firefox?client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-ES:official . Portal UNAD. Extraído el 14 de octubre, 2010 de  http://www.unad.edu.co/ y luego de http://campus.unadvirtual.org/campus/login/index.php

Una vez en el campus virtual, se puede acceder a varios servicios que ofrece la UNAD a sus estudiantes (Información sobre el campus, información de interés, consejería, documentos, biblioteca virtual, registro y control académico, encuestas entre otros), dentro de los servicios, hay uno especial, recomendable y muy útil para el estudiante que inicia el proceso: el curso de entrenamiento a estudiantes, que ayuda al alumno a familiarizarse con la plataforma virtual y la Metodología de los cursos. El curso debe ser aprobado por el alumno. 

Figura 2.  Campus virtual. Extraídos el 14 octubre, 2010 del sitio web de la UNAD de http://campus.unadvirtual.org/campus/  

Realizado el curso de entrenamiento, un link importante es: Mis cursos virtuales, al hacer clic, se observa la lista de cursos matriculados del estudiante y haciendo clic en curso, se puede entrar al aula virtual, donde se visualizan los bloques que conforman un curso en Moodle: En el bloque lateral izquierdo: tres bloques de acceso verticales: Participantes (Actividades: cuestionarios, foros, recursos, tareas, wiki);  Administración (calificaciones). En el Bloque lateral derecho (Calendario, estadísticas, mensajes, usuarios en línea).  En el bloque central( Tópicos del Core) donde se desarrollan las actividades de todo el curso.

El bloque central  integra los elementos del curso Core: Tópicos Cero (noticias del aula, Agenda, portafolio Wiki, Glosario); el tópico uno(contenido en línea HTML y el contenido para descarga Zip del curso); el tópico dos(de reconocimiento general del curso con la lección evaluativa, el foro de reconocimiento general del curso y la tarea); el tópico 3(unidad 1), tópico 4(unidad 2) y así sucesivamente están los tópicos según la cantidad de unidades que tenga el curso. El último tópico corresponde a la evaluación final. En el curso Core se realizan todas las actividades  y tareas del curso.

Para lograr buen desempeño en un curso,  el estudiante  debe conocer todo su manejo, un recorrido ideal, sería el que se recomienda a continuación: Para conocer el perfil del tutor(a) o compañeros, en bloque izquierdo, menú personas hace clic en  Participantes, en la ventana que se abre, encontrará el nombre de los participantes, al hacer clic en algún nombre se verá el perfil (estudios, intereses, dirección de correo electrónico, entre otros), en el perfil están los accesos: Editar información; mensajes (enviados o  aportes al foro  con posibilidad de cambios);  Un botón inferior: Mensajes para enviar mensajes.



Figuras 3,4 y 5. Aula virtual. Programa Formaciòn de Formadores Extraído el 14 de octubre, 2010 del sitio web de la UNAD: http://formacion.unadvirtual.org/moodle/course/view.php?id=918 y luego http://formacion.unadvirtual.org/moodle/user/index.php?contextid=112556 y luego http://formacion.unadvirtual.org/moodle/user/view.php?id=7321&course=918  

Para que el estudiante edite el perfil, hace clic en editar perfil e incluye la información.  Debajo de esta información obligatoria, hay espacios para escribir información opcional.  En el mismo bloque izquierdo del curso, en el menú  Actividades, el alumno puede acceder a Recursos (contenidos, HTML, enlaces web) y a Tareas (allí se suben los archivos que se entregan al tutor y  a su vez el tutor deja la realimentación). En menú Buscar en foros (para buscar el foro que necesite escribiendo palabras claves y luego el  botón ir). En Calificaciones muestra las notas de las actividades del curso.

Figuras 6. Aula virtual. Programa Formaciòn de Formadores Extraído el 14 de octubre, 2010 del sitio web de la UNAD: http://formacion.unadvirtual.org/moodle/course/view.php?id=918   

 El estudiante tiene en bloque derecho del curso varias herramientas de informaciòn como: Calendario donde puede observar la fecha actual, y sombreadas  las fechas de los eventos importantes del curso, al colocar el cursor allì se puede leer la actividad;  Usuarios en linea, que muestra la foto y el nombre con enlace al perfil de la persona que esta conectada  en el momento al curso. Si el estudiante desea comunicarse con el tutor, en el menú Mensajes (mensajería interna del curso) está la herramienta para hacerlo.

En bloque mensajes, Si no hay mensajes se lee “No hay mensajes en espera” entonces se coloca el cursor en la palaba mensajes... se hace clic y abre la ventana donde hay varios accesos: Contactos (está la lista de personas que haya agregado como contactos); Buscar, que tiene, una casilla para colocar el nombre del compañero o tutor y buscarlo y casilla para introducir palabras clave y buscar los mensajes recibidos; Ajustes donde está la configuración de los mensajes.  Al encontrar el contacto aparece su foto y nombre, al picar en el nombre se abre la ventana y  en la casilla se escribe la inquietud sobre el curso.

Figuras 7,8 y 9. Aula virtual. Programa Formaciòn de Formadores. Extraído el 16 de octubre, 2010 del sitio web de la UNAD: http://formacion.unadvirtual.org/moodle/message/index.php  y luego http://formacion.unadvirtual.org/moodle/message/discussion.php?id=10  y luego  http://formacion.unadvirtual.org/moodle/user/view.php?id=7321&course=918  

En el bloque central, el estudiante encuentra en los tópicos toda la información y actividades a realizar en el curso; en los tópicos correspondientes a las unidades que conforman en curso, están las actividades de cada unidad, las cuales son: Reconocimiento de la unidad (mediante la lección evaluativa); Trabajo Colaborativo (donde los grupos transfieren los conocimientos que han apropiado al foro de trabajo colaborativo y como resultado de la interacción entregan una tarea). En el foro se recomienda al alumno participar frecuente, oportuna y eficazmente, usando netiqueta y siguiendo la guía de actividades.

La tarea o producto final del trabajo colaborativo debe ser el resultado de la interacción efectiva (aportes) de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo colaborativo, por tanto, para lograr una excelente tarea, la responsabilidad de cada miembro del grupo es realizar una buena autogestión del proceso de aprendizaje, mediante su interacción con los contenidos del aula, consulta de referencias recomendadas, sus propias investigaciones sobre el tema, integrados a sus conocimientos previos. La tarea debe entregarse oportunamente, siguiendo la guía y rubrica de evaluación y según cronograma.
Es importante  que en la elaboración de la tarea, se siga la rúbrica de evaluación de la actividad, pues en ella están los ítems evaluados, por tanto, antes de entregar el trabajo debe hacerse una revisión de todos los ítems para cumplir con lo solicitado y lograr la más alta calificación. Además, debe ser entregada en el término  y sitio fijado, pues pasada la fecha el sistema no la recibe. También se recomienda  citar las referencias bibliográficas según normas APA; consultar políticas de plagio y estatuto de propiedad intelectual para evitar dificultades en la presentación o publicación de la misma.

Video Motivación








Referencias bibliográficas
Autoestima cuento. YouTube videos. Extraído el 16 de octubre, 2010 de http://www.youtube.com/watch?v=EMjWbGhTgU8&feature=related